Casi todos los bebés pasan al menos una vez por un episodio de escaldaduras severas y sufren muchísimo porque les duele, les pica, se les calienta todo el potito y hasta puede darles fiebre. Y cuando eso pasa somos nosotras las que más sufrimos al ver a nuestro solcito llorando sin parar.
Por ello, te conviene conocer lo que nos dice el pediatra Javier Ferreyros sobre lo que funciona y lo que no funciona para curar y prevenir escaldaduras.
En primer término, el médico explica la diferencia entre escaldaduras leves y severas.
Leves. No hay infección pero sí dermatitis. La zona más afectada es el potito por la humedad (pila) y las heces. Estas sustancias tienen un ácido que irrita la piel. La piel está enrojecida, irritada y algo caliente
Severas. Cuando bacterias y hongos invaden la zona afectada. Se aprovechan del momento de la debilidad y cuando se abren los poros por ahí se crean enfermedades oportunistas, como son los hongos y las bacterias. Causan lesiones visibles inmediatamente, con carne viva, ampollas, sarpullidos y mucho dolor y fastidio para el bebé.
Dicho esto, el doctor Ferreyros aclara la verdad o falsedad de los siguientes procedimientos caseros para las escaldaduras.
- El chuño. Sirve de algo para prevenir pero no cura, solo utilizar luego de cambiar el pañal y que la zona esté bien limpia.
- Talco. Es básicamente un perfumador, se usa por el olor. Todo lo que es perfume no es una buena idea, por ejemplo a la mamá se le cae el pote, el bebé lo aspira y puede provocar una neumonitis química.
- Cambiar seguido el pañal. Verdadero. Cuanto más tiempo está el potito de tu bebito en contacto con orina y caquita, más posibilidades de escaldarse. Ojo: los pañales descartables absorben la humedad de una manera fantástica, definitivamente son mejores que los pañales de tela.
- Que mamá se lave las manos. Esto es importantísimo, la mamá que tiene que cambiar los pañales se tiene que lavar las manos, antes y después del procedimiento, sino la contaminación puede afectar al bebé.
- La manzanilla. Excelente y natural. Este es un antiinflamatorio natural de la piel, ayuda muchísimo a que esta piel enrojecida pueda desinflamarse y con un pañito un poco remojado con manzanilla puedes ayudar a mejorar la piel.
- Antibióticos. La peor idea sino los prescribe un médico. Al matar las bacterias también se acaba con agentes que protegen la piel del bebé, poniéndolo en peligro de adquirir hongos.
- Pañal suelto ajustado. Siempre suelto. El pañal ajustado, que deja marcas en la piel del bebé, es mucho más proclive a las escaldaduras porque genera mayor humedad y calor en un ambiente hermético. Cuando se aprieta mucho el pañal, en la zona de la pretina es que se afecta la piel sensible.
- No improvises. Si observas que las escaldaduras de tu bebé son cosa seria llévalo de inmediato al médico y evita echarle cualquier cosa, porque es probable que las lesiones se agraven